Eficiencia energética en edificaciones

¿Cómo saber si tu edificio o tu casa es eficiente desde el punto de vista energético? En la eficiencia energética de los edificios y viviendas intervienen muchos factores, todos ellos relacionados con la energía y el confort que tenemos en ellas, como pueden ser la calefacción, el agua caliente sanitaria, ventilación, iluminación,… de tal manera que podemos decir que un edificio es eficiente cuando se encuentra dentro de unos parámetros conocidos como clasificación energética, parámetros que indican el nivel de eficiencia de la vivienda.

 

¿Cómo se calcula la eficiencia energética de un edificio?

La eficiencia energética de un edificio se calcula midiendo la energía que se consume durante un año en condiciones normales de uso y ocupación en cuanto a calefacción, agua caliente sanitaria, ventilación, iluminación,.. Estos datos expresan unos  valores finales de consumo de energía, medidos en kilovatios hora por metro cuadrado (kWh/m2 año) en kilogramos de CO2 por metro cuadrado de vivienda (kg CO2/m2 año) que se corresponden con una letra de la escala de eficiencia energética en edificios. Es decir, para medir la eficiencia energética de un edificio se usan los indicadores de : emisiones anuales de CO2 y el consumo anual de energía primaria no renovable que registra esa vivienda. (demanda energética anual de calefacción, refrigeración, emisiones anuales, etc,..).

 

Clasificación energética de un edificio

En bases a los resultados que obtenga la vivienda se realizará el certificado energético que determina en función de una letra la calificación energética de esa vivienda, expresado de la A a la G. Una vivienda eficiente con clasificación energética (A) consume hasta un 90% menos de energía que una que esté catalogada con el nivel más bajo. Una de clase B en torno al 70%; y la clase C, un 35%. Obviamente, un edificio de la calificación  energética ahorra más energía que uno de baja clasificación energética.Y esto se consigue por que se aplican una serie de medidas conjuntas que consiguen reducir el consumo energético de la vivienda a nivel global.

 

Cómo mejorar la eficiencia energética de un edificio

Aunque no se vaya a realizar una rehabilitación energética integral conviene aprovechar las obras y mejoras que se vayan a llevar en el edificio, reparaciones, etc,…para incluir este tipo de medidas de eficiencia energética que nos permitan ahorrar energia en los edificios. Las mejoras en el aislamiento, por ejemplo, pueden suponer para una comunidad de vecinos hasta un ahorro del 50 % de la energía consumida con los sistemas de climatización, por lo que conviene prestar especial atención al aislamiento de fachadas, mejoras en la envolvente térmicas,cubiertas, rotura de los puentes térmicos, etc,..

La forma de mejorar la eficiencia energética de un edificio o vivienda es a través de:

La renovación de los sistemas relacionados con la energía: sistemas de calefacción, aire acondicionado, ventilación, iluminación,electrodomésticos,…El uso de sistemas eficientes de calefacción, como calderas de condensación o bombas de calor, que además de ser más eficientes emiten menos emisiones directas de CO2 a la atmósfera, mejorar el aislamiento y la estanqueidad,cambiar las ventanas supone una mejora de la eficiencia energética ya que ayuda a conservar el frio/calor que se genera en la vivienda y aislarla del exteriorIntegración de renovables: energía solar térmica, geotermia, aerotermia, ..busca la energía renovables que te permita ahorrar energía y reducir emisiones directas de CO2.Mejora del aislamiento y eliminación de puentes térmicos. Cambiar las ventanas supone una mejora de la eficiencia energética que te ayudará a aislar la vivienda.Aprovechamiento de la luz natural y orientación,.

Es decir, u integrar energías renovables que permitan ahorrar energía, integrar sistemas de ventilación y climatización, renovar la iluminación por otra de tipo LED ,..estas medidas ayudan a mejorar la eficiencia energética de un edificio. Contra más mejoras se hagan, teniendo como principal objetivo, mejorar la eficiencia energética, más resultados se obtendrán de cara a reducir la huella ambiental del edificio y reducir el consumo energético.

Compartir

Más Entradas

Arquitectura
María Celeste Siccardi

Viviendas Colaborativas

El consumo colaborativo o economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos con el objeto de satisfacer una necesidad, a una o más personas…

LEER MÁS »
Arquitectura
María Celeste Siccardi

Eficiencia energética en edificaciones

¿Cómo saber si tu edificio o tu casa es eficiente desde el punto de vista energético? En la eficiencia energética de los edificios y viviendas intervienen muchos factores, todos ellos relacionados con la energía y el confort que tenemos en ellas…

LEER MÁS »
Gestión Ambiental
María Celeste Siccardi

Reconceptualización del Paisaje. Pinamar

El asentamiento sobre dunas implica el compromiso del sostenimiento de sus funciones ambientales, entendidas éstas no sólo como soporte para la ocupación, sino comprendiendo sus funciones ecológicas y sus valores…

LEER MÁS »