Gestión Ambiental Urbana

AMBITO PUBLICO Y ORGANIZACIONES CIVILES
1) Planes y Proyectos de desarrollo urbano. Planes estratégicos.
2) Diseño de herramientas normativas del desarrollo urbano y la sustentabilidad. Pasivos ambientales, Codigos de faltas ambientales.
3) Posicionamiento del Municipio dentro de la red Argentina de Municipios frente al cambio climático. AGENDA ONU 2030.
4) desarrollo de sistemas de manejo de información territorial. (GIS)
5) análisis y desarrollo de estudios de Evaluacion de impacto Ambiental territorial. EAE. Capacidad de carga y ecosistemas.
6) Coordinación estratégica de áreas municipales comprometidas en la sustentabilidad
AMBITO PRIVADO
Emprendimientos Urbanos
1) Asistencia técnica y administrativa para la gestión ante las Autoridades de Aplicación municipal y provincial.
2) Desarrollo de productos técnicos. Evaluación de impacto Ambiental. Auditorias ambientales.
Gestión de certificaciones normativas: (Autoridades de Aplicación Provincial: OPDS, DiPSOH, ADA, DOUT, Asuntos Municipales, Ministerio de Asuntos Agrarios, ARBA, Geodesia, entre otras). Obtención de la prefactibilidad y factibilidad urbanística.
3) Desarrollo de instrumentos de gestión.
Planes de manejo urbano ambientales.
Asesoramiento en la ejecución de planes urbanísticos-ambientales. Planes de ordenamiento territorial. Asesoramiento en desarrollo turístico, entre otros.
Plan de manejo integrado costero. Estudio de dinámicas costeras. Determinación de línea de base. Monitoreo ambiental.


SERVICIOS E INDUSTRIAS
Actividades vinculadas al turismo
1) Desarrollo de productos técnicos. Evaluación de impacto ambiental. Auditorias ambientales. Plan de gestión ambiental.
2) Monitoreos ambientales. Efluentes gaseosos, emisiones acústicas, calidad de agua, efluentes cloacales y residuos especiales.
3) Asistencia para la gestión y certificación de normas ISO-IRAM y Programas RSE.
4) Servicio de actualización normativa (SAN). Análisis de la normativa aplicable a la actividad. Auditoría y monitoreo del cumplimiento de las obligaciones legales de la actividad productiva.
5) Planes de educación ambiental vinculadas a la actividad. Mecanismos de difusión y sensibiilzació.